Geolectos y otras realidades lingüísticas

Si va a utilizar la información comentada que aparece en este blog, sea elegante y cite su procedencia. No es científicamente ético cortar y pegar la información para hacerla pasar por propia.

Nombre:
Lugar: Madrid, Spain

7 de septiembre de 2007

El léxico diferencial de Don Benito

Hasta hace muy poco tiempo, la zona de Las Vegas Altas del Guadiana (y la mitad oriental de Badajoz, en general) era casi desconocida para la dialectología regional. Hoy seguimos sabiendo poco del habla de los pueblos pacenses cercanos a Ciudad Real y Córdoba (Siberia, Serena y Campiña Sur); los estudios dialectales no han fijado su atención en ellos probablemente por la creencia de que se trata de una zona muy castellanizada, de menos interés que el que presentan los pueblos de la alta Extremadura, de influencia leonesa, o los que están marcados por hechos lingüísticos portugueses. Afortunadamente, en los últimos años, dos estudios han reivindicado estas hablas, desde planteamientos objetivos, y las han rescatado del olvido al que estaban condenadas, entre otras cosas, por carecer de conservación de consonantes medievales y leonesismos moribundos. Uno de esos estudios es el realizado por Pilar Montero Curiel y Antonio Salvador Plans en Campanario (2003); el otro, el que Manuel Casado Velarde ha llevado a cabo en la localidad de Don Benito (2002).

En el primero se demuestra algo que conviene tener muy presente, y es que para acceder al habla de una localidad, para lograr una descripción completa desde los puntos de vista fonético-fonológico, morfosintáctico y léxico, es decir, para hacer una monografía dialectal, no es necesario gastar quinientas hojas de papel (no ser necesario no significa que no sea conveniente si se dispone del tiempo y los medios para hacerlo, evidentemente). Una excelente solución para las lagunas que todavía quedan en la región desde una perspectiva dialectal sería la confección de monografías como la de Campanario, en las que en 15 ó 20 páginas se diera cuenta de los fenómenos más sobresalientes del habla y se incluyera un pequeño diccionario con el léxico más representativo, con el léxico diferencial.

El léxico diferencial es, precisamente, lo que Manuel Casado Velarde ha recopilado en Don Benito, en un Vocabulario que hay que tener ya muy en cuenta cuando se analice cualquier aspecto léxico de Extremadura. El Ayuntamiento de esta localidad, hace unos meses, ha vuelto a editar la obra, en la que el autor ha tomado en consideración voces que no estaban incluidas en la primera edición, del año 2002, y ha ampliado el contenido de muchas de las entradas. En El léxico diferencial de Don Benito hay que destacar, en especial, la calidad de las descripciones lexicográficas. La información que proporciona el autor sobre cada una de las entradas que configuran el diccionario es precisa y abundante, y resultará muy útil cuando se analice el vocabulario de otras localidades extremeñas o cuando se realicen trabajos generales sobre el léxico regional.

Los artículos contienen todo lo que se debe exigir hoy en día a un vocabulario dialectal: información gramatical de la palabra en cuestión, la definición precisa de la voz, un ejemplo de uso en un caso concreto, la comparación –si es pertinente– con el español estándar, información lexicográfica referente a las apariciones del lema en otros vocabularios dialectales extremeños y de otros dominios lingüísticos, y unas observaciones de mucho interés, en las que cabe el análisis de los aspectos más importantes de la palabra definida (información fonética, etimológica, de uso en otras localidades, etc.). Hay que destacar también el hecho de que se preste atención a las distintas realizaciones fonéticas que presentan, en el habla dombenitense, algunas unidades léxicas, y que estas variantes se incluyan en entradas independientes, con remisiones de unas a otras (bambo-mambo, calajanso-jalajanso, regüetrar-regotrar, etc.).

El vocabulario está precedido de una amplia introducción, en la que Manuel Casado Velarde analiza las voces recogidas en la localidad desde distintos puntos de vista. De esa introducción me interesa destacar un apartado que supone una novedad con respecto a la primera edición del libro: el estudio de las unidades fraseológicas, un campo casi inexplorado dentro de los trabajos dialectales y que, a juzgar por las abundantes informaciones que nos adelanta Casado Velarde, debe proporcionar resultados muy satisfactorios para el estudio de las hablas extremeñas.