La mejor manera de conseguir informaciones fiables en el terreno de la botánica dialectal es la de ir acompañado al campo por un informante que conozca las especies vegetales de la zona. Y eso es lo que he hecho durante esta Semana Santa en Madroñera (Cáceres), con el objetivo de recoger materiales para un futuro estudio de etnobotánica local. Incluyo aquí una selección de fotografías obtenidas en una de esas excursiones dialectales por los alrededores del municipio. Los nombres que acompañan a las fotografías son los que reciben las variedades vegetales en la localidad (unas veces coinciden con el nombre oficial español; otras veces, no).
ACERONES
ACERRAJA

ACHICORIA

ACHICORIA LOCA

AGAJILLO O LOMBRIGO DE VENUS

AGATUNA

AJO PORRO

ALBEJACA

ALCACHOFA BRAVÍA

ALINOJE

ALMORAÚJE O TOMILLO SANSERO

ALTRAMUZ LOCO

ANIJERA

ARDOLLA

ÁRNICA

ARROZ SILVESTRE O PENDIENTES DE LA REINA

AVENOTA

BALLICO

BERROS

BILORIA

CAÑAHEJA

CAÑITA

CARDILLO COMÚN

CARDO ABUJA

CARDO BURRERO

CARDO DEL ALPISTE

CARDO SOBAQUERO

CEBORRANCHA

CENIZO

CHICHIPÁN

CORNIGÜELA

CRIAILLAS

CULEBRERA

DIENTES DEL DIABLO

ESCOBA BLANCA

ESCOBA NEGRA

ESPÁRRAGO LAGAÑOSO

ESPARRAGUERA

ESPIGÓN

GAMARZA

GAMARZA AMARILLA

GAMONITO

GARBANCILLO O GARBANZUELO

GORDOLOBO

HUESO

JARA

FLOR DE LA JARA

JARAMAGO

JENILLO

JOPO DE ZORRA

LAGRIMITAS O CATALINITAS

LIRIO DEL CAMPO

MAIRISELVA

MALVA

MANZANILLA

MARRULLO

MATRANZO

PARAGÜITAS O SOMBRILLA

PELUILLO

PENSAMIENTO SILVESTRE

RETAMA

RETUERCEGALLEGOS O ABUJITAS

ROMANZA

ROMERO BRAVÍO

ROSAL BRAVÍO

RUA

RUEDITAS O FAROLILLOS

SACAPEOS

SANGUINARIA

TAPACULOS

TÉ LOCO

TENDILLA

TOMILLO

TORVISCA

UVITAS

YESCA
<< Home